Cuándo pensamos en la posibilidad de hacer una limpieza interna de un motor antes de hacer el cambio de aceite, muchas veces pesamos que podría ser necesario al cabo de muchos años para eliminar la suciedad acumulada en las paredes o en el cárter.

Para otros también tiene sentido hacerlo cuando se ha alargado mucho el cambio de aceite para eliminar posibles residuos pastosos que se hayan podido formar.

Pero si te digo que deberías hacerlo desde el mismísimo primer cambio de aceite y para siempre en todos los mantenimientos, seguramente pienses que estoy loco y que no es necesario, o que es una pérdida de tiempo y que a un coche nuevo no le hace falta nada.

¡Pues hoy vengo a convencerte! Hoy te voy a hablar de los taqués o elevadores hidráulicos! Y por qué hacer una limpieza interna del motor es tan necesaria como inteligente.   

 

 

La tecnología de los motores evoluciona constantemente a medida que los ingenieros trabajan para ofrecer más potencia, eficiencia y control de emisiones. Esta innovación imparable mejora el rendimiento de los vehículos, pero también impone nuevos desafíos a los componentes del motor, que deben operar en condiciones cada vez más exigentes.

Los taqués hidráulicos son un ejemplo claro, desempeñan un papel crucial en la optimización del rendimiento y la eficiencia del motor. Y, a medida que se vuelven más sofisticados, la tarea del aceite del motor para protegerlos contra el desgaste o fallos de funcionamiento se vuelve más desafiante.

Los dos tipos principales de taqués de válvula son: Los mecánicos (o sólidos) y los hidráulicos. Los taqués mecánicos son componentes metálicos sólidos que transfieren el movimiento del árbol de levas a las varillas de empuje. Requieren un pequeño espacio libre, o luz, para compensar la expansión térmica de los componentes del motor. Esta luz debe ajustarse periódicamente para mantener el rendimiento del motor y evitar un desgaste excesivo.

Los taqués hidráulicos, están diseñados para mantener un juego de válvulas igual a cero sin importar la temperatura del motor. Garantizan que el tiempo de apertura y cierre de las válvulas sea preciso, lo que optimiza el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y las emisiones. Su diseño les permite adaptarse a la expansión térmica de los componentes del motor, manteniendo una sincronización constante de las válvulas. Esto no solo contribuye a un funcionamiento más suave del motor, sino que también prolonga su vida útil al minimizar el desgaste en los componentes del tren de válvulas.

taqués hidraulicos 2

¿Cómo funciona exactamente un elevador hidráulico?

Cada taqué hidráulico contiene un pequeño pistón interno que opera bajo la presión del sistema de circulación de aceite del motor y una válvula de retención que atrapa el aceite en su interior, permitiéndole actuar como un taqué sólido durante el funcionamiento de la válvula. A medida que el aceite ingresa al taqué, empuja el pistón hacia arriba, compensando automáticamente cualquier cambio en las dimensiones del motor debido a la expansión térmica. Este mecanismo de autoajuste elimina la necesidad de ajustes manuales periódicos, una tarea que antes era necesaria con los taqués mecánicos tradicionales.

Los taqués hidráulicos pueden soportar regímenes de revoluciones más altos y proporcionar un control más preciso del tiempo de las válvulas, por lo que son la elección preferida de casi el 100 % de los vehículos de producción moderna ya que son más silenciosos.

Los taqués hidráulicos han experimentado importantes mejoras para cumplir con los requisitos de los motores modernos, que son cada vez más ligeros, compactos y potentes. Los fabricantes los producen con materiales que ofrecen mayor resistencia al desgaste y durabilidad, permitiendo que funcionen eficazmente incluso en condiciones de alta tensión y calor extremo cerca de la cámara de combustión. Además, se han diseñado para ser compatibles con aceites de menor viscosidad.

¿Que problemas pueden ocurrir?

Los taqués hidráulicos enfrentan desafíos. Un problema común es el colapso del taqué, donde este no logra mantener la presión adecuada, lo que provoca un aumento en el juego de válvulas y un funcionamiento ruidoso.

Esto puede deberse a diversos factores, como la contaminación del aceite del motor, la infiltración de aire en el taqué o una presión de aceite insuficiente. Con el tiempo, estas condiciones pueden causar un desgaste significativo y, eventualmente, la falla del taqué.

El ruido en los taqués puede indicar problemas como una lubricación inadecuada o desgaste. Si no se abordan a tiempo, estos problemas pueden agravarse y llevar a una falla catastrófica.

Si nunca lo has visto, el orificio de entrada y carga del aceite en el taqué tiene un diametro de aproximadamente 1mm, por lo tanto la limpieza regular del circuito del aceite y el uso de aceite de motor de calidad y con su grado específico son fundamentales para prevenir estos inconvenientes y así maximizar la vida útil de los taqués hidráulicos.

 

El aceite del motor desempeña un papel crucial en la protección y funcionamiento de los taqués hidráulicos. Estos componentes requieren una lubricación constante para evitar el desgaste. La acumulación de lodos, resinas o barnices pueden afectar el desempeño del taqué y provocar fallos prematuros.

Un aceite de motor con excelente estabilidad térmica es esencial para proteger los componentes del motor del calor extremo, y esto es especialmente importante en los taqués hidráulicos, que están expuestos a las altas temperaturas generadas por el proceso de combustión.

Los taqués hidráulicos desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento y la eficiencia de los motores modernos. A medida que los taqués hidráulicos evolucionan para soportar motores cada vez más compactos, potentes y eficientes, su mantenimiento con aceite de motor de alta calidad es más importante que nunca. 

¿Cómo solucionar o prevenir sus problemas?

Desde BG Products recomendamos el mejor servicio de mantenimiento preventivo para el motor con el Performance Oil Change de BG, que consta de la aplicación de los siguientes productos durante el cambio de aceite:

  • 109 EPR «Engine Performance Restoration» Limpieza interna del motor:

El 109 EPR de BG Products es un producto único en su especie, ya que no es un simple limpiador de cárter, sus principales fortalezas son las de disolver de forma segura el carbón duro que se acumula en los segmentos del pistón y disolver de forma segura todos los barnices y resinas que se van acumulando y taponando los orificios pequeños de engrase como los de los taqués hidráulicos de diámetros tan pequeños y tan susceptibles a obstruirse.

Es por esto que lo recomendamos desde el primer mantenimiento y para siempre, ya que la integridad y la eficiencia del motor puede perderse de forma temprana.

109 EPR
  • 115 MOA «Motor Oil Additive» para motores gasolina ó el 112 DOC «Diesel Oil Conditioner» para motores diésel:

El MOA y el DOC son productos fuera de serie.

Han sido meticulosamente desarrollados para los modernos motores de con los cuales se incrementará el paquete de aditivos presentes en el aceite. 

Incluir el MOA o el DOC en el aceite del motor incrementará notablemente la protección contra los ácidos presentes a causa de la contaminación por combustible, protegiendo al motor de entre un 10% y 30% más que cualquier aceite de primera marca.

Además, aportarán un extra de anti-fricción a los componentes críticos del motor y mantendrá en perfecto estado las juntas y retenes, aportando un extra de protección a las correas sumergidas en aceite minimizando el riesgo de rotura o deterioro.

Y finalmente, estos dos aditivos mantendrán la fluidez y evitarán la formación o separación de resinas que puedan tostarse y obstruir los pasajes de lubricación tan pequeños como los de los de entrada de los taqués hidráulicos.

115 MOA
112 DOC

Para finalizar, desde BG Products queremos recomendar a los usuarios de los vehículos así como a los profesionales de talleres y concesionarios a realizar un trabajo de educación y conocimiento de los posibles problemas del sistema de lubricación para poder atajarlos a tiempo.

La mejor recomendación siempre será el mantenimiento preventivo:

  • Cumplir con los intervalos de mantenimiento de cambios de aceite y filtros de forma escrupulosa.
  • Hacer un mantenimiento más completo aparte del mínimo recomendado por el fabricante, aplicando como el por ejemplo, el Performance Oil Change de BG Products (EPR + MOA/DOC).
  • Utilizar el aceite homologado y con el grado estipulado para cada motor.

Son todas estas algunas recomendaciones que ayudarán a mantener tu motor en perfecto estado y alargar su vida al máximo.

Por:

Ing. Pedro F. Macías Carpi

Director Tecnico

BG Products – Team GM45

Pedro Macías Carpi